IEnova celebra su quinto año bursátil más que duplicando su precio
Mónica G. Moreno - 11:01 - 22/03/2018
La energética salió a bolsa a 34 pesos por título

Un lustro en el parqué. IEnova cumple su quinto cumpleaños bursátil y lo celebra más que duplicando su precio inicial. El 22 de marzo de 2013 la energética comenzó su andadura a 34 pesos y, cinco años después en los que ha ganado más de 93,700 millones de pesos de capitalización, sus títulos se han revalorizado alrededor de un 172%, hasta los 92.47 pesos.
Al volver la vista atrás, los balances anuales desde su debut en bolsa muestran como el signo positivo gana claramente. Desde el inicio de su cotización hasta el final de 2013, las acciones de IEnova subieron un 53.44%. Al año siguiente, en 2014, la revalorización acumulada alcanzó el 41.46%. El único año que, hasta el momento, la energética ha cerrado en negativo en bolsa fue 2015, cuando sus acciones se dejaron un 1.98%, al que siguieron repuntes del 24.87% y del 6.78%, respectivamente en 2016 y 2017.
De momento, en este ejercicio los descensos se instalan en el comportamiento de los títulos de IEnova, con una caída del 4%. Carlos Almarza, analista de Ecotrader, señala que "la cesión de la zona de soporte de los 92.15/91.20 pesos abre la puerta a una corrección más amplia, hacia el entorno de los 84/82.50 pesos". Sin embargo, este riesgo se alejaría si la cotización de la emisora supera los 93.4 pesos, de los que le separa un 1%, y en este caso, "confiaríamos ya en la reanudación de su tendencia alcista", explica el experto. Y lo que no debería ceder "para seguir confiando en sus opciones de reanudación alcista es la zona de mínimos del pasado año, los 82.50 pesos", indica Almarza.
Mientras tanto, el consenso de mercado que recoge FactSet confía en las subidas de cara a los próximos meses, ya que le otorga a IEnova un precio objetivo de 101.69 pesos, lo que deja un potencial alcista del 10%. Si la cotización alcanza dicha zona, supondría volver a su nivel más elevado desde diciembre. Además, el consenso recomienda comprar las acciones de la compañía. Este consejo se ha mantenido de forma ininterrumpida desde septiembre de 2015 y actualmente está avalado por casas de análisis como Itau BBA Securities, Grupo Santander o Banorte.
La última firma de inversión reiteró su recomendación de compra a raíz de la presentación de resultados, que para Banorte "confirman una favorable perspectiva para la compañía, que ha venido consolidándose a través de su participación activa en distintos frentes, ahora incluso en el negocio de fluidos, que brinda un interesante potencial de crecimiento en el mediano-largo plazo".