El recuento del 98% de los votos da la victoria al "sí" en las 7 preguntas en Ecuador
EFE - 5:43 - 5/02/2018 - Actualizado: 08:28 - 5/02/18
La figura de Lenin Moreno sale reforzada y Correa sufre un duro golpe
Ya empeizan a tramitarse las reformas necesarias
El recuento oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador da la victoria al "sí" en las siete preguntas planteadas ayer, domingo, en consulta popular y referendo, con alrededor de un 98.4% de los votos escrutados a las 05.36 hora local.
La presidenta organismo electoral, Nubia Villacís, había indicado anoche a los medios que el escrutinio final se daría a conocer esta mañana.
Estos son los resultados oficiales parciales según la más reciente actualización:
- Pregunta 1 - Inhabilitación por corrupción: Sí 73.91% / No 26.09 %
- Pregunta 2 - Derogación reelección indefinida: Sí 64.32% / No 35.68 %
- Pregunta 3 - Consejo Participación Ciudadana: Sí 63.15% / No 36.85 %
- Pregunta 4 - Lucha contra la pederastia: Sí 73.72% / No 26.28 %
- Pregunta 5 - Explotación minera: Sí 68.79% / No 31.21%
- Pregunta 6 - Ley de plusvalía: Sí 63.2% / No 36.8%
- Pregunta 7 - Reserva del Yasuní: Sí 67.44% / No 32.56%
Comienzan a ejecutarse los cambios
El presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, anunció que se iniciará el proceso para crear una comisión especial en el Parlamento a fin de implementar los cambios necesarios derivados de estos resultados. En su perfil de Twitter, Serrano escribió que hoy mismo solicitará al Consejo de Administración Legislativa (CAL) la formación de la "Comisión Especializada Ocasional para tratar los temas de la Consulta Popular"
Mañana, martes, propiciará una reunión con los jefes de bancada en la Asamblea para determinar quienes integrarán la mencionada Comisión, añadió."¡Cuando se consulta al pueblo no hay perdedores, solo hay ganadores!", señaló Serrano, del movimiento oficialista Alianza País, quien ha recordado que en el proceso electoral de ayer había enmiendas y reformas legales.
De las siete cuestiones, cinco -la lucha contra la corrupción, la eventual anulación de las reelección indefinida, la posible derogación del Consejo de Participación Ciudadana, la lucha contra la pederastia y la imposición de restricciones a la minería descontrolada- implican de hecho una reforma constitucional, en tanto que las dos últimas -la anulación de la ley de plusvalía y la reducción del área de explotación petrolera en el Parque Natural del Yasuní- suponen la modificación de normas de rango inferior.